El seguro que combina el mejor Cuadro médico con el reembolso de gastos médicos
Cuidamos de ti ofreciéndote máxima cobertura sanitaria.
Cobertura completa de reembolso
Además del Cuadro médico de Antares, podrás elegir otros facultativos y hospitales no incluidos en el cuadro. Antares te reembolsará el importe de tus facturas de acuerdo a los límites establecidos en póliza.
90% en gastos extra hospitalarios, 100% en hospitalización.
Tratamientos de fertilidad
Podrás acceder a tratamientos de fertilidad, incluido el estudio de infertilidad. Este seguro incluye inseminación artificial, fecundación in vitro y, además, el seguimiento directo de un especialista de cualquiera de los prestigiosos centros con los que trabajamos.
Únicamente se precisa dos años de antigüedad en la póliza para acceder a esta cobertura.
Prótesis
Están incluidas en la cobertura de este seguro sin límite de importe, el coste de las prótesis como: válvulas cardíacas, marcapasos, prótesis de cadera, prótesis de bypass vascular, lentes monofocales, prótesis internas traumatológicas, tanto en Cuadro médico como por la opción de reembolso de gastos.
Reembolso de gastos médicos por la utilización de centros o facultativos no concertados por la Aseguradora
Coberturas del seguro
-
Especialidades médicas
- Alergología e inmunología
- Anestesiología y reanimación
- Angiología y cirugía vascular
- Aparato digestivo
- Cardiología
- Cirugía cardiovascular
- Cirugía general y digestiva
- Cirugía maxilofacial
- Cirugía pediátrica
- Cirugía plástica y reparadora
- Cirugía torácica
- Dermatología y venereología
- Endocrinología
- Geriatría
- Hematología y hemoterapia
- Medicina interna
- Nefrología
- Neonatología
- Neumología
- Neurocirugía
- Neurología
- Obstetricia y ginecología
- Odontoestomatología
- Oftalmología
- Oncología médica
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Podología (por reembolso)
- Proctología
- Psiquiatría
- Psicología (por reembolso)
- Reumatología
- Traumatología y cirugía ortopédica
- Urología
-
Medicina primaria
- Medicina General
- ATS
- Urgencias domiciliarias
-
Pruebas diagnósticas
- Análisis clínicos, anatomopatológicos y biológicos
- Radiodiagnóstico
- Pruebas de Cardiología
- Neurofisiología Clínica
- Urodinámica
- Endoscopias
- Biopsia Asistida por Vacío
-
Tratamientos especiales
- Aerosolterapia, ventiloterapia y oxigenoterapia
- Diálisis y riñón artificial
- Fisioterapia y tratamientos de rehabilitación
- Litotricia renal
- Tratamiento con ondas de choque
- Tratamiento del dolor
- Ondas de choque
- Técnica percutánea
-
Urgencias
-
Cobertura dental franquiciada
-
Asistencia en viaje en el extranjero
Cubrimos los gastos médicos de urgencia que puedas tener, fuera de España, hasta 12.000 €
-
Gastos de farmacia en medicamentos
Se cubrirán por reembolso, los gastos de farmacia en medicamentos, con los límites establecidos en póliza.
-
Reembolso de gastos médicos
Reembolso de gastos médicos por la utilización de centros o médicos no concertados por la Aseguradora, conforme a los límites establecidos en la póliza, siempre y cuando la prestación se encuentre cubierta por la misma.
-
Hospitalización médica e intervenciones quirúrgicas
-
Ambulancias
-
Prótesis
- Válvulas cardíacas
- Marcapasos
- Vasculares
- Lente intraocular monofocal (LIO)
- Internas traumatológicas
-
Psicología
Te reembolsamos el 90% de los gastos de psicología clínica con un límite de 8 sesiones por asegurado y año.
-
Preparación al parto
Cubrimos el reembolso de los gastos de preparación al parto hasta un límite de 120€.
-
Podología
Te reembolsamos hasta 4 sesiones de podología al año con un límite por acto de 51€.
Cuadro médico
Encuentra tu centro o facultativo de Antares en nuestro Cuadro médico.

Recuerda que para acceder a los servicios sanitarios en cualquiera de los centros de nuestro cuadro médico, es imprescindible presentar la tarjeta sanitaria de Plus Ultra Seguros - Antares
Si no la tienes, solicítala en tu área de cliente, dentro del apartado "Gestiones/duplicado de tarjeta" de tu póliza de salud, o ponte en contacto con nosotros por las vías habituales.
Descarga de documentos
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo tramitar el reembolso de gastos para rehabilitación?
Para la tramitación del reembolso de gastos de rehabilitación es necesario que, además de la solicitud cumplimentada, se aporte la siguiente documentación:
- Informe médico, donde se indicará la patología o lesión sufrida, los servicios recibidos (cuando proceda), así como el informe de alta médica u hospitalaria.
- Prescripción facultativa de los servicios recibidos, cuando proceda. (*)
- CIF/NIF o número de colegiado de la persona física o jurídica que ha prestado la asistencia.
- Factura de los gastos incurridos, en la que se refleje la persona a la que se le ha prestado la asistencia y la naturaleza del acto o actos realizados y la fecha en la que se realizaron.
- Justificantes de pago.
(*) La prescripción facultativa para las modalidades de centro concertado o reembolso, deberá estar emitida, previa al inicio del tratamiento, por un cirujano ortopédico y traumatólogo o un médico rehabilitador, no siendo válidos informes emitidos por podólogos, fisioterapeutas u otros profesionales diferentes a los indicados, y deberá contener la siguiente información:
- Nombre del paciente.
- Fecha.
- Número de sesiones prescritas.
- Diagnóstico detallado con el resultado de las pruebas diagnósticas realizadas, si las hubiera.
- Mecanismo de origen de la lesión y actividad que se estaba realizando en el momento de que se produjera la lesión.
- Nombre y número de colegiado del facultativo que emite la prescripción.
Cuando el importe del servicio supere los 1.000€ se deberá aportar justificante bancario del pago en cumplimiento con la normativa vigente, donde se establece que no podrán pagarse en efectivo las operaciones en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 1.000€ o su contravalor en moneda extranjera. (Ley 11/2021, de 9 de julio, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude, establece la limitación de pagos en efectivo respecto de determinadas operaciones)
-
¿Por qué la prima de los seguros aumenta cada año?
Normalmente, el precio por el que se contrata un seguro no se mantiene constante en el tiempo, sino que suele variar a lo largo de los años.
El precio del seguro médico puede subir en función de los siguientes factores:
- A veces las compañías aplican ofertas comerciales y, al acabar este periodo, las condiciones cambian y el precio aumenta. Es importante a la hora de suscribir un seguro saber qué tipo de ofertas temporales son de aplicación.
- La edad del asegurado es un factor relevante en los seguros médicos.
- Otro factor importante es la siniestralidad de la póliza o del colectivo al que pertenezca el seguro (coste de cada servicio médico por la frecuencia de uso). Si es muy alta, podrá repercutir en el precio de renovación.
- Además, las compañías valoran el IPC médico, es decir, básicamente el coste que tengan los servicios médicos que proporcionan a los asegurados, que es distinto al IPC general.
Las condiciones del seguro se revisan anualmente y se comunican los cambios al asegurado al menos dos meses antes del vencimiento. De este modo, si el asegurado no está de acuerdo con estas nuevas condiciones, puede comunicar a la compañía la anulación del seguro con un mes de antelación a la fecha de vencimiento.
En Antares ...
- No se aplican ofertas comerciales y temporales de captación de clientes, sino que se ajusta el precio del seguro todo lo posible desde el primer día.
- Para el cálculo del precio del seguro tenemos en cuenta la edad, pero el cálculo se hace en función de unos tramos fijados de antemano. En la Nota Informativa previa a la contratación puedes encontrar esta información.
-
¿Qué aspectos debo tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de salud?
Cobertura del seguro:
Es importante que se estudie con detenimiento las coberturas que ofrecen las compañías de seguros antes de decidir qué seguro se contrata, porque no siempre el más económico es el que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Periodos de carencia:
El periodo de carencia es el tiempo que debe transcurrir desde que se contrata el seguro hasta que se hace uso de determinados servicios. Es importante analizar, antes de contratar el seguro, si esta carencia se fija para pruebas diagnosticas, servicios de hospitalización, oncología, embarazo, etc. ya que puede determinar, por ejemplo, que después de estar asegurado durante meses, no sea posible realizar una determinada prueba diagnostica que ha sido prescrita.
Preexistencias:
Los seguros tienen en cuenta las enfermedades que la persona que quiere contratar el seguro padece en el momento en que decide contratarlo. Por esta razón, el cliente tendrá que cumplimentar un cuestionario médico donde conteste a diferentes preguntas sobre su historial médico. Esta información es relevante para que la compañía fije con criterio las condiciones del contrato, por lo que es imprescindible que el cliente conteste con honestidad.
La transparencia en la información del seguro:
Es básico obtener información completa sobre el seguro antes de la contratación del mismo. Esta información la puedes encontrar en el Extracto de las Condiciones Generales y la Nota Informativa.
Copago:
El copago es el importe que se incluye en algunas pólizas de salud cada vez que se usa un servicio médico. Este coste se suma a la prima que el asegurado abona por su póliza. En las pólizas con copago, se reduce el precio de la prima. Es importante tener en cuenta este aspecto cuando selecciones la compañía que quieres contratar.
Solvencia de la compañía:
La compañía debe contar con reservas económicas para hacer frente a sus obligaciones contractuales. Esta situación repercute sobre la calidad del servicio que se ofrece, por lo que es muy significativo que la compañía publique sus magnitudes económicas.
Cuadro médico:
Debes valorar qué facultativos, hospitales y policlínicos tienes en tu provincia de residencia, así como los profesionales de prestigio que conforman el Cuadro médico ofertado.
Reembolso de gastos:
Es una modalidad de seguro que permite acudir a cualquier facultativo, centro u hospital que no pertenezca al Cuadro médico de la compañía. Esta modalidad combinada con la de Asistencia Sanitaria te proporciona una mayor flexibilidad en la utilización de tu seguro.
En Antares ...
- Los seguros de Antares tienen carencia solo para maternidad y fertilidad.
- Aplicamos copagos, pero el coste es de 3 euros para todos los servicios. Aunque hay servicios que no tienen copago.
- Antares es una compañía solvente, puedes consultar sus datos económicos en la web.
-
¿Para que sirve la Nota Informativa previa a la contratación, que algunas compañías ponen a tu disposición?
La normativa de ordenación y supervisión de la actividad aseguradora exige a las entidades aseguradoras que, antes de que se celebre un contrato de seguro, se ponga a disposición del cliente toda la información que éste necesite para poder analizar adecuadamente las características del contrato que va a contratar.
La Nota Informativa es un documento que utilizan las compañía aseguradoras para, en un formato estándar, trasladar a los clientes toda esta información y hacerlo antes de que emitan la póliza. Es una forma de proteger a los consumidores y usuarios de productos de seguro y, al mismo tiempo, facilitar que la compañía tenga la certeza de que el cliente conoce las características de la póliza que le esta ofreciendo.
En este documento se recoge, no solo la descripción de la póliza, sino las exclusiones, las características del pago, el criterio para calcular la prima, la legislación que aplica, los periodos de renovación…y todos aquellos aspectos que interesa conocer. Podrás utilizarla para comparar la propuesta de las diferentes compañías aseguradoras.
En Antares ...
- Ponemos a tu disposición la Nota Informativa previa a la contratación de todos sus productos en la web.
-
¿Qué es el copago? ¿Por qué algunas compañías aseguradoras lo aplican y otras no?
El copago es el importe que se incluye en algunas pólizas de salud cada vez que se usa un servicio médico. Este coste se suma a la prima que el asegurado abona por su póliza. En las pólizas con copago, se reduce el precio de la prima.
Un seguro con copago es perfecto para quien desee tener un seguro de salud privado a un precio más ajustado.
En Antares ...
- Solo se aplica copago en las pólizas de contratación individual (no en las Colectivas).
- El copago es fijo, siempre se paga lo mismo por el mismo tipo de servicio.
- El coste del copago es el mismo para todos los servicios, 3 €.
- Hay servicios que no tienen copago: La medicina general, ATS, Pediatría. En hospitalización e intervenciones quirúrgicas: Estancia, material fungible, uso de quirófano, prótesis, medicamentos.
-
¿Cuál es la diferencia entre un seguro de reembolso y uno de asistencia sanitaria?
En la modalidad de Asistencia Sanitaria la compañía pone a disposición del asegurado un Cuadro médico al que se puede acudir presentando la tarjeta sanitaria. En este tipo de seguro, el asegurado puede acudir a cualquier centro o facultativo de España, pues no se restringe el acceso a su localidad.
En un seguro de Reembolso el asegurado puede acudir a cualquier facultativo o especialista que no forme parte del Cuadro médico de la compañía, abonar los servicios y, posteriormente, solicitar el reembolso. La aseguradora le reembolsará una parte de lo que ha pagado, o todo, según esté establecido.
También podemos encontrar otra modalidad de seguro que se denomina Mixto, es decir que incluyen ambas modalidades en el mismo seguro, la de Asistencia Sanitaria y la de Reembolso.
En Antares ...
- Disponemos de dos modalidades de seguro: Asistencia Sanitaria y Mixta.
- El Cuadro médico de Antares está conformado por más de 19.000 referencias.
-
¿Las pólizas de salud tienen límite de permanencia? ¿Puede la compañía anular mi póliza si yo deseo permanecer asegurado?
Habitualmente, en los Seguros de salud se establece un límite de edad a partir del cual ya no es posible contratar el seguro, pero no se suele establecer un límite máximo de permanencia. Es decir, una vez que se tiene contratada la póliza, la edad no será impedimento para permanecer asegurado. En cualquier caso, no es una norma que apliquen todas las compañías, así que este es un aspecto importante que se debe revisar al contratar el seguro de salud.
Por otro lado, los seguros, en general, se contratan por periodos fijos. En el caso de los Seguros de salud, la norma es hacerlo por periodos anuales. Al vencimiento del contrato, éste se prorrogará tácitamente un año más, pero cualquiera de las dos partes podrá oponerse a la prórroga de este contrato.
En Antares ...
Se anula el seguro sólo en los siguientes supuestos:
- Cuando se haya producido impago de la prima o de los copagos correspondientes.
- Cuando el asegurado hubiese omitido información importante, o hubiese sido inexacto al hacer el cuestionario de salud previo a la contratación del seguro.
-
¿Es realmente necesario tener un seguro de salud cuando se viaja al extranjero?
Sí, es muy importante contar con un seguro de asistencia en viaje cuando se va al extranjero, porque cualquier problema médico puede convertirse en una dificultad importante.
Esta garantía suele cubrir cualquier urgencia médica en el extranjero, pero hay una serie de límites económicos y temporales. El primero hace referencia al importe máximo que la compañía pagará por los gastos médicos que el paciente necesite por un accidente o enfermedad que tenga lugar en el extranjero. Hay países donde la sanidad privada es muy cara y un límite aparentemente alto puede quedarse muy corto ante, por ejemplo, un ingreso hospitalario.
También es importante tener en cuenta la limitación temporal que aplica en esta cobertura ya que, está pensada exclusivamente para proteger al asegurado durante sus viajes ocasionales, pero no si va a residir en el extranjero. Los desplazamientos largos, normalmente por encima de tres meses, no quedan cubiertos.
Ante cualquier problema médico en el extranjero, lo primero que debes hacer es contactar con tu compañía aseguradora e informar de lo que te sucede.
En Antares ...
- Todos los Seguros de salud incluyen cobertura de asistencia en viaje al extranjero, con un límite por siniestro de 12.000 € para viajes de una duración de hasta tres meses, a cualquier país.
- Si cuentas con el seguro mixto de Antares – Masalud Combi – adicionalmente, dispondrás de la garantía de reembolso de gastos en el extranjero con los límites que se establezcan.
-
¿Por qué la documentación que se entrega al contratar un seguro es tan compleja y tiene tanta "letra pequeña"?
En los contratos de seguro, además de reflejar las garantías que quedan cubiertas, estamos obligados a detallar las exclusiones, que deben aparecer especialmente resaltadas en negrita.
Las compañías aseguradoras estamos acogidas a una regulación que nos obliga a emitir los contratos de seguro con ciertas características que dan un respaldo legal a los intereses de ambas partes.
En Antares ...
- Resaltamos los aspectos que más limitan la cobertura, y lo hacemos en la documentación previa al contratación, así como en el propio contrato.
- Elaboramos Guías de usuarios donde recogemos de una forma cercana y amena todos los aspectos que al asegurado le interesa conocer.
- Ofrecemos la nota informativa previa a la contratación para todos los productos.
Otros productos
Plus Ultra Seguros
Conoce otros productos y servicios.
Plus Ultra Seguros es una compañía del Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español y del seguro de crédito en el mundo.
Vida temporal
Un seguro de vida que te permite encontrar la tranquilidad económica de tu familia ante los imprevistos de la vida al mejor precio